Caracol manzana encontrado en el Toll del Vidre, Arnes
Este verano se descubrieron una decena de ejemplares adultos de caracol manzana en un área poco usual, el Toll del Vidre, en Arnes (Tarragona). Este paraje se encuentra en el río Algars, que nace en el macizo de Els Ports y fluye por la vertiente de la Terra Alta.
Los técnicos recogieron los ejemplares durante este verano y, según informó el alcalde de Arnes, Xavier Pallarès, no se ha detectado ningún foco adicional desde entonces. Pallarès sugiere que el hallazgo podría ser debido a una imprudencia en lugar de una introducción intencionada. Ha pedido a la ciudadanía que evite transferir ejemplares a otras áreas para prevenir la expansión de esta especie invasora.
Técnicos de la Comisión Europea visitaron recientemente el Delta del Ebro para comprender cómo se invertirán los fondos europeos destinados a combatir esta plaga.
Seis años luchando contra la plaga
El caracol manzana, un molusco altamente invasivo, ha estado atacando los arrozales del Ebro durante más de seis años. La Generalitat ha invertido más de tres millones de euros para erradicar este problema. Esta especie ha colonizado gran parte del Delta del Ebro, con algunos focos aislados detectados en Tortosa, Roquetes y Miravet.
El caracol fue también hallado en una parcela en el Empordà, una zona sin conexión natural con el Delta del Ebro, lo que sugiere una introducción intencionada.
Un solo caracol manzana puede devorar un metro cuadrado de arrozal al día, y está catalogado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. En 2014, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advirtió a los países del sur de Europa (Francia, Italia, Grecia y los Balcanes) sobre el riesgo de propagación de este molusco y sus posibles consecuencias ecológicas y medioambientales.
Fuente: EL PAÍS