Desinfección en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona
Este concepto engloba la lucha contra microorganismos patógenos, como son: virus, bacterias, hongos, etc… El procedimiento más eficiente consiste en la aplicación de un producto desinfectante mediante un equipo de nebulizado.
Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los bienes perecederos. Algunos, como los compuestos fenólicos, pueden actuar también como antisépticos.
Los desinfectantes se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir las infecciones. Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro, las cloraminas, el ozono. La desinfección del agua también puede ser física cuando se emplea la ebullición, la filtración y la irradiación ultravioleta. Se deben distinguir los desinfectantes de los sanitizantes que son sustancias que reducen el número de microorganismos a un nivel seguro.
Esta web es una nueva apuesta por las nuevas tecnologías para mejorar la calidad y agilizar la comunicación con nuestros clientes habituales y con los que lo serán en un futuro próximo. No dude en consultarnos, estamos seguros de que no se arrepentirá.
Ofrecemos tratamientos de desinfección en: restaurantes, bares, servicios de catering, viviendas y comunidades de propietarios, obradores industriales, industrias cárnicas, almacenes, residencias geriátricas, escuelas y centros educativos, hoteles, albergues, pensiones, campings.
Antes de aplicar un tratamiento contra los hongos será necesario eliminar todas las fuentes de humedad, restablecer o crear las condiciones de higiene de la construcción y asegurarse de que se mantendrán a lo largo del tiempo.
- El tratamiento con fungicida se aplicará a las zonas que presenten ataques y en las contiguas a estas.
- La madera deberá estar libre de pinturas, barnices o cualquier material que lo recubra.
- Los suelos, muros, tabique y mamposterías donde aparezcan desarrollos miceliares o cuerpos de fructificación, se regarán abundantemente con el producto fungicida.
- En la madera se eliminarán las degradaciones superficiales que presenten para determinar la profundidad del ataque. El tratamiento se realizará sobre las zonas afectadas prolongándose hasta alcanzar 1 metro de la zona de madera sana.
- Tratamiento en profundidad, se realizará en madera de secciones grandes y medianas, mediante la inyección del protector fungicida a través de taladros y previa colocación de válvulas inyectoras específicas.
- Tratamiento superficial, todas las maderas afectadas por pudrición y todas aquellas susceptibles de ser atacadas por los hongos, se protegerán superficialmente por pulverización del fungicida.