Blog Control de Plagas Barcelona

La fresa de Huelva se enfrenta a una nueva plaga

Escrito por

El Phenolia limbata tibialis es el nuevo enemigo de los agricultores de fresa de la provincia de Huelva, aunque prácticamente todos ya lo conocen, no todos lo han padecido o visto.
Pablo Alvarado, técnico del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, ha puesto en alerta a los agricultores de frutos rojos por la aparición de este coleóptero en la provincia de Huelva en abril de 2014 en la zona de Isla Cristina.
Alvarado ha intervenido en la primera sesión de las jornadas técnicas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva sobre ‘Producción integrada en fresas y lucha biológica en fresas y berries’.
La alarma entre los productores de Huelva no se ha disparado porque la actividad del insecto se produce al final de la campaña de recolección de fresa, cuando ya muchos dan por terminada la recolección, a partir de los meses de abril-mayo.
Su aparición puede pasar desapercibida en principio, pues la larva se introduce en el interior de la fresa sin dejar apenas rastro. Poco a poco van apareciendo agujeros en la fruta.
Es de origen africano y se estima que su aparición en Europa llega a través de Portugal por el rastro que ha dejado en las islas portuguesas de Madeira y Azores. En Huelva parece que ha mostrado predilección por la fresa.
Blanco Plagas: control de plagas en Barcelona
Pablo Alvarado en su exposición también ha hablado de otras plagas de los frutos rojos ya conocidas de sobra por los técnicos que trabajan en los campos de frutos rojos de la provincia de Huelva como la araña roja, la araña blanca, los pulgones, los trips…. Todas ellas cuentan ya con varios depredadores.
La jornada se ha planteado en forma de debate abierto donde el técnico ha hecho referencia a los distintos métodos para hacer frente a estas plagas y las medidas preventivas.
Y por su parte los técnicos que han participado en la sesión han puesto de manifiesto cómo se enfrentan sobre el terreno con las plagas, las medidas que toman para evitarlas y la eficacia de los distintos métodos según la zona, el cultivo, etc.
Esta fórmula es de intercambio y foro de debate hace posible conocer mejor o compartir los problemas comunes que se detectan a la hora de aplicar métodos biológicos sobre el terreno.
Ha quedado de manifiesto que no siempre sirven los mismos hábitos o que no se obtienen los mismos resultados; además el terreno y las condiciones climáticas determinan de alguna forma la intervención o afectan a los resultados.
FUENTE:FRESHPLAZA
Blanco Plagas: control de plagas en Barcelona

Deja un comentario